Comer de tupper puede ser saludable: la guía definitiva de una nutricionista
Una nutricionista valenciana desvela las claves para comer de tupper y mantener una dieta sana y equilibrada

Valencia - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
A siete de cada diez familias valencianas les gustaría el apoyo de un dietista nutricionista, según el último estudio del Colegio de Dietistas y Nutricionistas de la Comunidad Valenciana, un dato que pone de manifiesto la dificultad de mantener una alimentación equilibrada en la rutina diaria. La falta de tiempo, el ritmo acelerado de trabajo, los horarios escolares y la vida moderna hacen que recurrir al tupper sea la solución más práctica.
Para dar respuesta a esta necesidad, María Alonso, nutricionista y responsable de proyectos del Colegio de Dietistas-Nutricionistas de la Comunidad Valenciana, comparte consejos clave sobre cómo organizar y equilibrar nuestras comidas cuando dependemos del tupper.

'El Plato para Comer Saludable', el estudio creado por expertos de Harvard
La base: el plato saludable
La herramienta fundamental para organizar una dieta equilibrada es el plato saludable, que, según explica María Alonso en Herrera en COPE Valencia, "es la base para poder establecer una buena alimentación desde un primer momento". Trasladar este concepto al tupper es más sencillo de lo que parece con una simple fórmula:
- 50% vegetales y hortalizas, preferiblemente de temporada y proximidad
- 25% cereales integrales o tubérculos, como arroz, pasta integral, o patata
- 25% proteínas, priorizando las de origen vegetal como las legumbres, aunque también se pueden incluir proteínas animales
TE PUEDE INTERESAR
"Podríamos integrar estos tres elementos y conseguir una alimentación muy rica, variada y versátil", señala la nutricionista.
LAS RACIONES EN EL TUPPER, SEGUNDA CLAVE
Aunque un tupper puede parecer engañosamente pequeño o demasiado grande, la clave está en reproducir visualmente la proporción del plato saludable. Manteniendo la fórmula del 50-25-25, debemos ponerla en el plato y pasarla al tupper.
La clave está en pasarlo del plato al tupper, para, de esta forma, evitar desequilibrios y conseguimos mantener una dieta nutritiva sin caer en la monotonía o en el exceso de ciertos alimentos.
Seguridad e higiene en las comidas de tupper
Una de las preocupaciones frecuentes es la seguridad de los alimentos al recalentarlos. Alonso insiste "siempre tenemos que tener en cuenta que todo esté en condiciones higiénicas adecuadas y, sobre todo, ahora que ha sido verano con temperaturas muy elevadas, aplicar técnicas de conservación que prevengan cualquier tipo de infección alimentaria".

El almacenamiento correcto, el uso de recipientes adecuados y no mantener la comida demasiados días en la nevera son claves para garantizar la seguridad.
El batch cooking como aliado PARA REAPROVECHAR
El conocido batch cooking, es decir, cocinar un día (habitualmente el domingo) para organizar los menús de toda la semana, puede ser un gran aliado.
Gracias a esta técnica, "podemos optimizar mucho más el tiempo y aprovechando todos los alimentos que tenemos para realizar las diferentes comidas a lo largo de la semana".
La nutricionista subraya que esta práctica ayuda a superar la principal barrera detectada en las encuestas: la falta de tiempo.
La importancia de planificar las compras
Otro dato relevante, según la última encuesta del Colegio de Dietistas-Nutricionistas, es que el 70% de las familias valencianas realiza la compra en supermercados online. Aunque práctico, este hábito expone al consumidor a una gran oferta de ultraprocesados.
“Si organizamos las compras, o incluso si pudieran hacerse en comercio local y próximo, creo que tenemos una mayor tendencia a consumir productos saludables”, señala Alonso.
Las recomendaciones para realizar la compra en el supermercado o de forma online son; planificar con antelación, organizar la lista de la compra en función del plato saludable y priorizar productos frescos y de cercanía.

FOTO VERDURA
El papel del dietista-nutricionista
María Alonso recuerda la importancia de contar con profesionales cualificados, “ante cualquier tipo de duda de cómo gestionar incluso esa compra, cómo poder hacer la alimentación del hogar un poquito más saludable, recurran a nosotros para poder educarles y de esta manera también potenciar su propia autonomía para poder realizar las elecciones más adecuadas”.
Mantener una alimentación saludable a base de tupper no solo es posible, sino también sencillo si se aplican herramientas como el plato saludable, una buena organización del tiempo mediante batch cooking y una compra planificada.